
Aprende sobre Cooperativismo
Descubre los principios, valores y metodologías del movimiento cooperativo y cómo pueden transformar el sector cultural
¿Qué es una Cooperativa?
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
Características Principales
¿Por qué elegir el modelo cooperativo?
Gestión Democrática
Todos los socios participan en las decisiones importantes, garantizando transparencia y representatividad.
Beneficios Compartidos
Los excedentes se distribuyen equitativamente entre los socios según su participación y aportes.
Impacto Social
Las cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de sus comunidades y territorios.
Educación Continua
Fomentan la formación permanente de sus miembros y la educación cooperativa en la sociedad.
Los 7 Principios Universales
Los principios cooperativos son pautas mediante las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores
Membresía Abierta y Voluntaria
Organizaciones voluntarias abiertas para todos. Sin discriminación de género, raza, posición política o religiosa.
Control Democrático de los Miembros
Cooperativas democráticas, miembros participan en decisiones. Igual derecho de voto (un miembro, un voto).
Participación Económica de los Miembros
Miembros aportan y controlan el capital democráticamente. Excedentes se utilizan para desarrollo y beneficio de los miembros.
Autonomía e Independencia
Cooperativas autónomas de ayuda mutua. Acuerdos externos mantienen control democrático.
Educación, Formación e Información
Brindan educación y entrenamiento a miembros y líderes. Informan al público sobre el cooperativismo.
Cooperación entre Cooperativas
Sirven eficazmente a socios y fortalecen el movimiento cooperativo. Trabajan a nivel local, nacional e internacional.
Compromiso con la Comunidad
Trabajan para el desarrollo sostenible de su comunidad. Políticas aceptadas por los miembros.
Valores que nos Guían
Los valores cooperativos están basados en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad
Ayuda Mutua
Los cooperativistas creen que pueden lograr más trabajando juntos que por separado.
Responsabilidad
Los miembros asumen responsabilidad por su cooperativa y por el movimiento cooperativo.
Democracia
Las decisiones se toman democráticamente con la participación de todos los miembros.
Igualdad
Todos los miembros tienen los mismos derechos y oportunidades de participación.
Equidad
Los miembros son tratados justamente y reciben beneficios según su participación.
Solidaridad
Los cooperativistas se apoyan mutuamente y trabajan por el bien común.
Tipos de Cooperativas
Existen diferentes tipos de cooperativas según el objetivo y las necesidades específicas de sus miembros
Cooperativas de Trabajo
Agrupan a personas que aportan su trabajo personal para la producción de bienes o servicios
Ejemplo:
Territorio Cultural es una cooperativa de servicios culturales
Características:
Cooperativas de Consumo
Proporcionan bienes y servicios a sus miembros para uso personal o familiar
Ejemplo:
Cooperativas de vivienda, alimentación, educación
Características:
Cooperativas de Ahorro y Crédito
Entidades financieras que prestan servicios a sus socios y la comunidad
Ejemplo:
Capual, Coopeuch, Detacoop
Características:
Cooperativas Agropecuarias
Apoyan la producción, comercialización y desarrollo del sector agrícola
Ejemplo:
Cooperativas lácteas, frutícolas, ganaderas
Características:
¿Cómo Constituir una Cooperativa?
Pasos principales para formalizar una cooperativa en Chile según la legislación vigente
Planificación y Estudio
Realizar estudio de viabilidad, definir objetivos y reunir al grupo promotor
Elaboración de Estatutos
Redactar estatutos sociales basados en modelos tipo y necesidades específicas
Junta General Constitutiva
Celebrar asamblea constitutiva con socios fundadores
Formalización Legal
Reducir a escritura pública e inscribir en registros oficiales
Recursos Educativos
Documentos oficiales, guías y recursos especializados para profundizar en el conocimiento cooperativo
Documentos Oficiales
Ley General de Cooperativas
Marco legal actualizado que regula las cooperativas en Chile
Descargar PDFReglamento de la Ley General de Cooperativas
Reglamento oficial que complementa la ley de cooperativas
Descargar PDFGuía de Constitución de Cooperativas
Manual paso a paso para constituir una cooperativa
Descargar PDFRecursos Especializados
Manual de Gestión para Cooperativas en Cultura
Guía especializada para cooperativas del sector cultural (Proyecto Trama, 2016)
Descargar PDFEstatutos Tipo para Cooperativas
Modelos de estatutos para diferentes tipos de cooperativas
Descargar PDFTrámites DAES Digital
Plataforma oficial para realizar trámites cooperativos en línea
Visitar sitio
¿Listo para formar parte del Movimiento Cooperativo?
Te acompañamos en el proceso de crear tu cooperativa cultural o unirte a nuestra red territorial
Asesoría Especializada
Te guiamos paso a paso en la constitución de tu cooperativa cultural
- • Estudio de viabilidad
- • Elaboración de estatutos
- • Trámites legales
- • Capacitación inicial
Únete a Nuestra Red
Forma parte de la red territorial de agentes culturales de Ñuble
- • Colaboración intersectorial
- • Desarrollo de proyectos
- • Formación continua
- • Apoyo mutuo